Actualidad 

Listado de noticias de actualidad

Atrás Hospital Mompía participa en una jornada sobre los riesgos futuros en salud

Asistentes a la jornada sobre los riesgos futuros en salud

Hospital Mompía participa en una jornada sobre los riesgos futuros en salud

Expertos analizan los desafíos sanitarios en un mundo en constante transformación

05 de marzo de 2025

El director médico de Hospital Mompía, Reinhard Wallmann, ha participado en una jornada organizada por el foro independiente Periodismo 2030 y la Fundación AXA, celebrada en el Ateneo de Santander, donde se abordaron los riesgos futuros en salud, coincidiendo con el quinto aniversario del estallido del COVID-19.

Junto a Wallmann, intervinieron Josep Alfonso, director general de la Fundación AXA; José Martínez Olmos, exsecretario general del Ministerio de Sanidad; e Isabel de Frutos, directora general de Salud Pública de Cantabria.

 


 

Un mundo más vulnerable y la importancia de la información

Durante el encuentro, Josep Alfonso presentó el XI Informe de Riesgos Futuros del Grupo AXA, el cual revela un incremento en la percepción de vulnerabilidad global debido a la policrisis mundial. Basado en una encuesta de Ipsos en 15 países, con más de 3.000 especialistas y 20.000 ciudadanos, el informe destaca la creciente dificultad para gestionar riesgos en un contexto de acelerado avance tecnológico e interconexión de desafíos, que van desde la geopolítica hasta la desinformación.

En este sentido, los expertos señalaron dos factores clave para afrontar los riesgos en salud: la prevención y la necesidad de distinguir entre información veraz y falsa, destacando el papel fundamental de los medios de comunicación en la difusión rigurosa de información.

 

Reflexiones sobre la preparación ante futuras pandemias

El estudio sirvió como punto de partida para analizar la percepción del riesgo de pandemias. Aunque para los expertos ha descendido del primer lugar en 2020 al noveno en la actualidad, la población mundial aún lo considera entre las tres principales amenazas.

 


 

Al respecto, José Martínez Olmos fue contundente: “Va a haber otra pandemia. No sabemos cuándo, qué tipo de enfermedad ni qué impacto tendrá, pero tenemos que estar preparados”, afirmó. También subrayó la necesidad de fortalecer la autoridad sanitaria, el consenso y la capacidad técnica del sistema de salud, apostando por la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública.

Por su parte, Isabel de Frutos enfatizó que la prevención en Salud Pública es una inversión esencial, aunque sus efectos no sean inmediatos. “Necesitamos recursos para obtener buenos resultados”, subrayó. Propuso reforzar la investigación y los ensayos clínicos, mejorar la previsión en la compra de material y fortalecer la comunicación con el sector sanitario y la población. Además, destacó la colaboración entre el sector público y privado, así como el papel de los equipos multidisciplinares en la gestión de futuras crisis.

Reinhard Wallmann, quien lideró la Salud Pública de Cantabria durante la pandemia, compartió su experiencia, calificando el COVID-19 como un desafío duro pero también enriquecedor. Destacó que el confinamiento fue la medida más efectiva y que la ciencia jugó un papel crucial. “En tiempo récord se desarrolló una vacuna que nos salvó la vida”, recordó, subrayando la importancia de la investigación, la comunicación clara y el fortalecimiento del sistema sanitario.

 

Un sistema sanitario más resiliente, pero con desafíos pendientes

El evento dejó en evidencia que, si bien se ha avanzado en la preparación ante futuras pandemias, aún queda camino por recorrer para consolidar un sistema sanitario más resiliente y preparado.

La jornada fue inaugurada por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual. También contó con la presencia del director del Ateneo, Manuel Ángel Castañeda, el periodista cántabro Fernando Jáuregui, presidente de Periodismo 2030, el presidente del Consejo de Administración de Hospital Mompía, Luis Tomás Gómez, y diversas personalidades del ámbito social y sanitario de la región.